1. ![]() |
2. ![]() |
3. ![]() |
4. ![]() |
5. ![]() |
![]() | 9081 |
![]() | 7668 |
![]() | 7220 |
![]() | 6795 |
![]() | 6793 |
![]() | 6721 |
![]() | 5259 |
![]() | 5154 |
Detalles del Powerpoint |
![]() |
|
Existen aproximadamente seiscientas especies de roble dispersas en el mundo, que entre ellas difieren sus necesidades ambientales. Cada especie tiene una composición distinta y como consecuencia frutos con diferentes propiedades nutricionales. El fruto del Quercus, la bellota, era utilizado por personas nativas como un alimento substancial. Para que la bellota sea comestible, se le deben de remover los taninos llevando a cabo el proceso al que se le llama lavado o blanqueado. Por medio de estudios arqueológicos se ha podido ver la variación en los métodos de procesamiento en diferentes culturas. Se cree que la necesidad de ser procesadas y el trabajo que este conlleva es una de las principales razones por las que se ha dejado de utilizar la bellota como alimento humano. De cualquier forma, la abundancia de ella y la aportación de nutrientes, puede ser un motivo para dedicarle más tiempo a su exploración y sus posibles usos |
Información Detallada |
|
Nombre del Powerpoint: | bellotas.pps |
Tamaño: | 9.4 MB |
Descargas: | 437 | Fecha: | 30-03-2020 |
Enviado por: | E.de la Puente |
![]() |
¿Como poder enviar o responder un comentario?
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
¿Quieres colaborar en la web enviando tus presentaciones?
Puedes revisar para aprender como insertar nuestro logo y enviar una presentación a la web. Recuerda que si tienes alguna duda puedes contáctarnos.
Todas las presentaciones powerpoint publicadas diariamente en la web son aportaciones enviadas por nuestros usuarios o recopiladas de internet. Si encuentra contenido sujeto a derechos de autor, su propietario puede comunicarnoslo y procederemos a retirar el contenido afectado de forma inmediata.